EL CINE, EL SÉPTIMO ARTE

Al contrario que con las demás
artes, tenemos del cine una fecha concreta de inicio: fue en Francia en el año
1895 y sus creadores fueron los hermanos Lumière. Decían que el cine tenía
mucho que ver con los sueños, puesto que cuando sueñas ves una película en tu
cabeza. Ellos pensaron en sacar las imágenes al exterior.
Los primeros estrenos del
invento fueron en el sótano de un café
francés al que acudía un público popular. La primera película “Gente saliendo
de la fábrica Lumière” es muy corta, sin diálogos, en blanco y negro y con la
cámara puesta en un solo lugar, sin tener una temática ni nada que ver aún con
lal iteratura. Aun así, impacta. Al principio
no le veían futuro al negocio, pero acabaron por ganar 1200 francos diarios.
El primero que vio el cine como
un negocio fue el mago Geroges Méliès, a quien le fascina el aparato, lo compra
y se convierte en el productor, haciendo así unas 4000 obras a las que añade
efectos especiales y numerosos avances como empezar a darle un género a las películas
y relacionar las temáticas con la literatura filmando diferentes tomas.
Los primeros géneros cultivados
fueron por este orden: el humor, el drama y el terror.
Los contactos y primeras
relaciones literarias consistieron en expresar cómo piensan los personajes (en
vez de con palabras escritas, con gestos e imágenes jugando un poco con efectos
especiales, música, etc…) y con personajes que piensan hablando y sin hablar.
En la actualidad, se hacen también representaciones cinematográficas de obras
literarias.
La conferenciante, Ana Roces, se
expresaba claramente y me gustó que se relacionara con el público para hacerlo
más ameno e interesante. Aprendí muchos datos nuevos y me llamaron la atención
las primera películas ya que me parecieron muy diferentes a las actuales.
Comentarios
Publicar un comentario