CÓDICES ILUMINADOS, UN HITO EN LA HISTORIA DEL LIBRO El pasado viernes 30 de enero Héctor López, de la Editorial Moleiro,nos dio una conferencia sobre los códices. Un códice es un manuscrito de como mínimo 500 años realizado en pergamino (de origen animal). Si es iluminado, contiene abundante decoración: pinturas, letras, etc. Los códices datan principalmente de la Edad Media, y son las primeras fuentes escritas a las que podemos acudir. Los códices iluminados son obras maestras de la iluminación. Eran encargados por reyes, papas y alta nobleza; eran pintados por los miniaturistas más importantes de la época. Se realizaban con materiales nobles como: oro, plata, lapislázuli, malaquita, minio, etc. En 1440 Gutenberg inventa la imprenta y con ella llega la producción masiva de libros, que tiene ventajas pero también inconvenientes: contribuye a la difusión del conocimiento, pero tienen menos valor artístico que los códices. Los incunables fueron los primeros libros qu